Alimentos ACTA
RESUMEN EJECUTIVO
La Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ACTA) es una asociación de profesionales, entidades, industrias y estudiantes del sector agroalimentario que desarrolla actividades académicas de capacitación, integración, información, consultivas y de promoción de la investigación. ACTA está próxima a cumplir 50 años de servicio continuo; a lo largo del tiempo, la Asociación ha realizado diferentes contribuciones en el tema de inocuidad de los alimentos al país; consciente de los retos y desafíos que enfrenta el sector en este tema a nivel global, regional y nacional adelantó el proyecto Plan de Inocuidad ACTA (2024 – 2026) cuyo objetivo es desarrollar actividades de facilitación y comunicación en inocuidad de los alimentos, a través de un trabajo conjunto con los diferentes actores de la cadena agroalimentaria, dirigido a dar respuesta a las necesidades identificadas a través del diseño de un plan de trabajo.
Para alcanzar este objetivo se siguió una metodología que constó de cuatro etapas. La primera corresponde a la realización de una encuesta dirigida a profesionales de diferentes sectores de la industria de alimentos para la identificación de los temas relevantes en inocuidad de los alimentos y
las estrategias para su abordaje; la segunda etapa, se relaciona con la categorización y priorización de los temas y estrategias identificadas en la encuesta; la tercera fase corresponde a la validación técnica de los temas y estrategias priorizadas, identificadas en la etapa 2; y la última etapa al diseño
del Plan de Trabajo 2024 -2026.
las estrategias para su abordaje; la segunda etapa, se relaciona con la categorización y priorización de los temas y estrategias identificadas en la encuesta; la tercera fase corresponde a la validación técnica de los temas y estrategias priorizadas, identificadas en la etapa 2; y la última etapa al diseño
del Plan de Trabajo 2024 -2026.
Como resultado de la aplicación de la metodología se identificaron 7 temas de los cuales para el Plan de Trabajo se priorizaron dos “Uso de información para la gestión de riesgos en inocuidad alimentaria” y “Cultura de la inocuidad”. Las estrategias validadas para el abordaje de estos temas fueron: capacitación, comunicación, alianzas y asesorías; de acuerdo con el tema priorizado se
asociaron diferentes actividades a cada una de las estrategias. Finalmente, se diseñó un plan de trabajo donde se proponen actividades para el corto (6 meses), mediano (6 -18 meses), y largo plazo (18 – 26 meses) que se podrían desarrollar durante la vigencia del Plan de Inocuidad de ACTA (2024 – 2026).
asociaron diferentes actividades a cada una de las estrategias. Finalmente, se diseñó un plan de trabajo donde se proponen actividades para el corto (6 meses), mediano (6 -18 meses), y largo plazo (18 – 26 meses) que se podrían desarrollar durante la vigencia del Plan de Inocuidad de ACTA (2024 – 2026).
📢 Te invitamos a conocer más sobre este importante plan y a sumarte a la transformación del sector agroalimentario. Descarga el documento completo aquí 👉 https://portal.acta.org.co/acta-files/uploads/Plan-de-Inocuidad-ACTA-2024-2026.pdf y ayúdanos a construir un sistema alimentario más seguro y sostenible.
