Whatsapp: +319 2053476 [email protected]
Seleccionar página

Franquicias

Aspectos a tener en cuenta al comprar o vender una franquicia

Algunas razones del crecimiento de esta actividad empresarial son:

 

Aumenta las probabilidades de supervivencia del negocio, pues como indica el presidente de la Junta Directiva de Colfranquicias, Luis Felipe Jaramillo, el 90 % de los negocios franquiciados tienen la capacidad de sobrevivir por más de 5 años [i].

Permite contar con asistencia permanente de la central de la franquicia.

Lo hace atractivo por tratarse de un modelo de negocio ya probado.

Es así como en nuestro país, las franquicias impactan cada día más nuestra economía, y muestra de ello es que actualmente se cuenta con 430 redes y 8.800 establecimientos franquiciados que generan cerca de 37.000 empleos directos y 5.000 indirectos [ii].

Una franquicia es la relación jurídica y comercial entre un franquiciante o franquiciador, que es el propietario de una marca comercial, producto o de un formato de negocio, y el franquiciado, que es quien adquiere los derechos del franquiciador y se obliga a dar a cambio una contraprestación económica (regalías).

Según el artículo de masfranquicias.com [iv] La franquicia como fórmula de emprendimiento o inversión, este modelo de negocio: “Es una relación de cooperación mutua que le permite a ambas partes alcanzar el éxito comercial”.

De acuerdo al blog-emprendedor.info [v], según su complejidad, las franquicias pueden ser de dos tipos:

– Franquicia de producto o nombre comercial: es cuando el franquiciador es dueño de los derechos de un nombre o marca comercial y vende estos derechos al franquiciado.

– Franquicia de formato de negocio: este modelo es más amplio y puede incluir selección de ubicación, entrenamiento, suministro de productos, planes de marketing, asistencia para obtener financiamiento, entre otros.

 

Ventajas y desventajas de las franquicias

La actividad comercial de incorporación a una red de franquicias, al igual que un concepto nuevo de negocio, tiene ventajas y desventajas:

Aspectos a tener en cuenta por el franquiciante

Definir la estrategia para comercialización de su franquicia, teniendo claridad sobre dónde está, cómo es y dónde se encuentra el posible franquiciado.

Analizar el territorio sugerido para iniciar las franquicias, en relación con un estudio de mercado riguroso y objetivo.

Reducir los costos de producción desde la central de franquicias, dado que el franquiciado deberá tener una rentabilidad atractiva.

Es conveniente que el tiempo de duración del contrato de la franquicia sea mínimo el doble del tiempo en que dure la recuperación de la inversión por parte del franquiciado.

Mantener uniformidad de los precios entre los negocios del franquiciante y las franquicias cedidas.

Entregar al franquiciado un manual de procedimientos generales del negocio y garantizar su debida apropiación.

Se recomienda que el material publicitario necesario para el funcionamiento de las franquicias sea adquirido por el franquiciante y, a su vez, vendido al franquiciado, pues es él quien debe procurar la calidad y uniformidad de la imagen corporativa de su marca.

Facilitar al franquiciado un listado de proveedores únicos, sugeridos y otros libres; previas especificaciones acordadas, para la compra de maquinaria, muebles, enseres, utensilios, etc.

En el caso de algunas franquicias como las de alimentos, el franquiciante debe definir lo que es mejor para las partes, si entregar un producto terminado o si capacitar al franquiciado para que él mismo lo elabore. En este punto influyen aspectos como: tiempos, costos y logística.

Explicar al franquiciado sus políticas de confidencialidad y definir cuánto tiempo después de terminado el contrato, estas políticas siguen rigiendo.

Construir un cronograma de actividades para la gestión del franquiciado en los primeros días, con las actividades necesarias para iniciar el negocio.

Hacer seguimiento y control a su red de franquicias, puede ser a manera de visita de auditorías con lista de chequeo.

 

Aspectos a tener en cuenta por el franquiciado

 

Conocer acerca de su aptitud, desde el punto de vista personal, para saber si tiene el perfil potencial para adquirir una franquicia.

Definir aspectos como: el sector en el que se quiere desempeñar, lo que está o no dispuesto a hacer, el tiempo que va a dedicar.

Conocer acerca de los tipos de franquicia existentes y analizar oportunidades disponibles en el mercado.

Averiguar sobre las condiciones mínimas que exige una franquicia: pagos de derecho de entrada, regalías, canon de publicidad, etc.

Validar el reconocimiento del negocio en el mercado, su prestigio y antigüedad.

Cerciorarse de que el negocio cumpla con requisitos legales como: registros sanitarios INVIMA aprobados si se trata, por ejemplo, de productos alimenticios, propiedad intelectual, entre otros.

Buscar la opinión, sobre el sistema del modelo de negocio, a otros franquiciados pertenecientes a la red.

Ser realista con el dinero que dispone para hacer su inversión. Conozca el estudio financiero de la franquicia, donde encontrará información acerca del monto de la inversión y rentabilidad.

Dejar por escrito y ratificado, a través del contrato, toda negociación a que tenga lugar.

Negociar con el franquiciador que el pago mensual no sea fijo sino un porcentaje con respecto a las ventas.

Exigir que dentro del contrato se estipule la cláusula de exclusividad territorial, para prevenir la competencia directa en una zona.

Solicitar, si se requiere, ayuda al franquiciador para seleccionar su punto de venta.

Recordar que aún si va adquirir una franquicia, el franquiciado debe cumplir con todos los requisitos legales como: matrícula mercantil, concepto sanitario en caso de ser una franquicia en la que se manipulen alimentos, uso de suelos, concepto técnico de seguridad humana y protección contra incendios, entre otros.

Sin embargo, para realizar este proceso siempre es recomendable contar con asesoría especializada que garantice un buen acuerdo.

Tomado de: https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-sector-agricola-y-agroindustrial/Noticias-2017/Aspectos-a-tener-en-cuenta-al-comprar-o-vender-una-franquicia

Fuentes:

[i] http://www.dinero.com/empresas/articulo/el-negocio-de-las-franquicias-en-el-ongreso-del-comercio-detallista/234723

[ii] http://www.dinero.com/empresas/articulo/franquicias-en-colombia-y-la-feria-andina-de-negocios-en-expansion/224705  

[iii] www.dinero.com/edicion-impresa/sectores/articulo/las-ventajas-de-emprender-mediante-franquicias/241047

[iv] www.masfranquicias.com: Portal de franquicias y oportunidades de negocios en Colombia y Latinoamérica

[v] http://www.blog-emprendedor.info/que-es-una-franquicia-y-como-funciona/

 

¡Te interesa!

Si deseas conocer la informacion de las franquicias ofrecidas por nuestros afiliados., danos tus datos de contacto para hacerte el puente a este servicio, Contáctanos para mayor información: Teléfono: 57 1 2566344 / WhatsApp: 57 3192053476 / Email: [email protected]